viernes, 29 de mayo de 2009




Llamar gratis
El frio del sacapuntas
Auto-mutilación, así la llaman en Internet. Sí, tengo la maldita manía de investigar cualquier cosa que hago o me pasa. Me interesé en el tema y descubrí con verdadero asombro que no era la única que lo utilizaba como método de sustento, como manera de seguir viva sin que te consuma el dolor.
SI o Self- Injure, así lo denominan en inglés. Hay muchísima información dando vueltas por la net. En aquel momento me sonaba desconocido y sin embargo la auto-mutilación no era tan nueva. Es un método de compensación, puede llamárselo así. Me enteré de que está muy relacionado con los desórdenes alimenticios y los comportamiento adictivos y que aunque no es socialmente aceptado es más común de lo que imaginé. Muchos lo catalogan como una necesidad de atención o manipulación pero es antes que nada la expresión interna de un grito interno.
La autodestrucción puede tratarse de cortes, quemaduras, rasguños y pueden ser vistos como una forma de expresar el dolor – una forma no verbal de comunicación donde los sentimientos son externalizados a través del cuerpo donde podran ser tratados e un modo más visible.
El acto de mutilación puede ayudar a una persona a liberarse de un sentimiento intenso de rabia, tristeza, soledad, vergüenza, culpa y/o dolor emocional. Mucha gente qus se corta lo hace como un intento de liberar aquellas emociones que están sintiendo y sin embargo no pueden expresar. Yo particularmente me sentina tan muerta que ver salir la sangre me ayudaba a darme cuenta de que realmente estaba viva.
Cualquiera sea la forma de auto-mutilación que se use se siente después paz y calma. Como esos sentimientos son solamente temporarios, la persona va a seguir lastimándose hasta que realmente empiece a tratar con los verdaderos problemas que hay dentro y encuentre forma más sanas de aliviar la pena.
¿Por qué una persona querría lastimarse a sí misma? ¿Por qué una persona querría dejar de comer? Son las mismas preguntas de siempre. Hay muchas maneras de abusar de uno mismo y la anorexia también es una de ellas. Las personas encuentran en el auto-abuso una paz que ninguna otra cosa les da. Les permite aliviar los sentimientos y emociones e incluso huir de ellos. Si los individuos sienten odio contra si mismos la cortarse sería la manera de sacar todo ese odio de adentro. Quizás se digan a si mismos que son feos, que son inútiles, que nadie los quiere. El dolor que nos pueden causar nuestras propias palabras no tiene límites.
La historia de las cortaduras puede significar "necesito atención" o quizás "necesito ayuda". La persona que se corta no quiere matarse, pero si quiere que se le preste atención, que se le escuche. Es importante saber lo que estamos haciendo, pero más importante es saber por qué lo estamos haciendo. Nadie se comporta mal porque sí y si nos cortamos es porque sentimos que hay algo positivo en el acto.
Así como los desordenes alimenticios se usan para aliviar la pena interna, el acto de cortarse o quemarse tiene el mismo fin: ayudar al individuo a tratar con esa pena interna. La auto-mutilación es probablemente la menos entendida de las formas de autodestrucción y hay muchos mitos asociados con ella, lo cual hace que la gente se sienta avergonzada de pedir ayuda o de hablar sobre ello. Muchas de las personas que se cortan son perfeccionistas y no son capaces de manejar sentimientos intensos, tampoco saben describir sus emociones verbalmente, no les gustan su forma de ser o su cuerpo y pueden experimentar cambios en el humor muy repentinos. Pueden cortarse como una manera de expresar sus emociones y sentimientos, o como castigo.
No estaba sola. Encontré en un buscador de Internet, además de muchísima información, algunas páginas con fotos de brazos y piernas y estómagos cortados. Gente que solía hacerlo como método para aliviarse y que pensaban, como yo, que no tenía nada de malo. Es decir, sabía que lo que estaba haciendo no estaba bien, pero de nuevo era aquello o vivir muriendo. Prefería, a decir verdad, vivir cortada. Lo mantuve en secreto hasta que una noche cuando vino Néstor a hacer su rutina de tratamiento psicológico exploté. “Nadie sabe cómo me siento. Todos dicen que sienten mucho lo que me pasó para nadie sabe realmente cómo se siente estar muerta. Néstor, no sabés lo que es sentirse muerta. Tener que ver sangre para saber que aún estoy entre lo vivos. Vos no sabés lo que es, nadie puede entenderme”. Entre lágrimas y ahogos intenté explicarle mi indignación: “porque ya me están creciendo el pelo y las cejas la gente piensa que estoy mejor. ¿Cómo puede alguien pensar que soy feliz? ¿Cómo pueden decirme que me ven mejor y que pronto todo va a pasar?”.
Néstor me miraba con tranquilidad, con ojos calmos que inspiraban ternura. Casi podía escucharlo diciéndome “te entiendo”. Sabía que él sí me entendía, pero aquello también me llenaba de rabia: que solo me entendiese porque era un diagnostico más del DSMV. Exploté, ya no lo soporté. “¡¿Qué les hace falta Néstor para entenderme?! ¡¿Tienen que verme sangrar?!” y mientras terminaba esa frase me arremangué la camisa. Néstor abrió los ojos como platos y me volvió a acomodar la ropa. “Cielo ¿tu mamá vio eso?”- me preguntó. Llorando le contesté que no y volví a arremangarme para ver las marcas en mis brazos: sangre coagulada, decenas de profundísimos tajos que centímetros más profundos pudieron haberme quitado la vida.
Le dije a Néstor que iba a intentar parar, le prometí que iba a buscar otra forma de aliviar mi dolor. Me dijo que podía llamarlo en cualquier ocasión y que era mejor hablar que sangrar. Sí, te escucho, pero sigo sin entender cómo hablar puede sacarme la basura que tengo adentro.
No solo no paró sino que mis cortaduras eran cada vez más profundas y se aparecían más a menudo. Era adicta, no había día que no lo hiciese. Lo necesitaba, como a la comida. Sí, comía como una persona normal, lo que me llevó a recuperar aquellos kilos que habían desaparecido durante mi etapa anoréxica. Tampoco vomitaba, porque era consciente de que podía vomitar también las pastillas que tomaba y definitivamente no quería sentirme peor; en caso de que esto último fuera posible.
Me uní a un grupo de self-injurers, de gente que se cortaba. Allí conocí a mi amigo canadiense, Ammar. Lo que él hacía era bastante leve en comparación con otros (cada tanto un miembro desaparecía y lo dábamos por internado o muerto). Él usaba escarbadientes para pincharse las encías hasta que sangraran. Eso lo dejaba tranquilo. Pronto dejó de hacerlo del todo y me convenció para que dejase de cortarme. Con sorpresa encontré a mi amiga Rach de Australia en el mismo grupo (aquella chica que ibamos a llamar para el documental de anorexia). Ella también se cortaba, pero me daba muchísimo miedo. No solo se cortaba sino que después prendía una vela y calentaba pequeños pedazos de metal y se quemaba las heridas.
Todos éramos suicidas sin éxito (incluso Rach y Ammar) y nos odiábamos a nosotros mismos y sin embargo, encontrábamos en el grupo de “auto-mutilación” algo de compañía, apoyo y entendimiento. Ojalá jamás se acabaran esos grupos. Creo que hay que conscientizar a la gente de que aquellos grupos no son negativos. Sí, en muchos se dan consejos acerca de cómo y dónde cortarse para provocarse la muerte, pero muchos de ellos, los más serios, solo cuentan sus vivencias y las comparten. Es una especie de alcohólicos anónimos pero muchísimo más anónimos.
A menudo cuando me cortaba pensaba en el mucho mal que seguía haciéndome Alejandro. Él no había aprendido, no había entendido. A decir verdad, siempre entendió todo y no se hizo cargo de nada. Ojalá hubiera podido cortarlo a él, que era quien realmente se lo merecía. Él merecía ver su sangre desparramada y a continuación llorar envuelto en papel higiénico hasta quedarse dormido a causa de los medicamentos.
Había desaparecido. ¿Cómo pudo haber desaparecido? ¿Cómo podía dejarme sola, tan sola? Estaba internada y no había venido a visitarme (sí, después me enteré de que fue el primer día, pero no cuenta). Ni siquiera hablaba por teléfono conmigo ni con mis padres para saber si seguía viva. Nunca se comunicó, nunca le interesó, simplemente optó por darse a la fuga. Y hubiera estado bien si desaparecía del todo, pero eventualmente volvió, como siempre.
Lo conozco: si las cosas se ponen toscas desaparece mágicamente para volver con los vientos calmos, cuando pasó la tormenta. Así funciona su modo operativo y así iba a hacerlo volver. Perdí muchísimas cosas con mi “muerte” pero no la capacidad de manipular a la gente. En mayo, después de un mes de estar internada le mandé un email pidiéndole que apareciera: “Ayer encontré una conversación nuestra del veintitrés de abril, no tenía idea de que hubiéramos hablado. Conectate, hablame. Aparecé, flaco. Aparecé. Necesito verte, quiero hablarte. Sabés que te quiero mucho. No lográs nada así”.
No tuve respuesta alguna, así que seguí presionando sus botones, sabía que tenía que hacerlo reaccionar: “Me estás lastimando mucho y no te das cuenta. Abrí los ojos. Mirame, tocame. Soy real. Te amo y estoy acá. Quiero escucharte. No me prives, no me censures, no te escapes: esta realidad existe”.
Básicamente quería escucharlo decir “lamento lo que te está pasando, voy a ir a visitarte”. Eso me hubiera hecho feliz. Me contestó con un email lastimero, paupérrimo: “No lo sientas como abandono o desapego. Vas a tener que entender que es lo mejor para ambos. No quisiste darme los números de tus viejos, ni de tu psicólogo ni de tus amigas. No me diste la posibilidad de intervenir antes. Cuando estés mejor nos vamos a ver de nuevo pero antes no”.

De: Cielo
Para: Alejandro
Mayo 2004
No podes seguir escondiéndote, es estúpido. No sos el hombre que conocí. ¿Qué pasó? ¿Por qué no me querés ver? ¿Te asusté? ¿O no te gusta mi no- pelo? ¿Qué pasa? ¿No soy lo suficientemente buena para vos? ¿No soy lo suficientemente flaca? ¿No soy lo suficientemente inteligente? ¿Qué mierda pasa? ¿No estoy lo suficientemente muerta?
***
Planeaba mi suicidio nuevamente y quería verlo por última vez. Por eso mi necesidad. Quería verlo, quería tocarlo, necesitaba sentirlo cerca. El primer mes de internación había quedado atrás y Alejandro no me respondía los correos electrónicos: comenzaba a perder lo poco que me quedaba de cordura. Pronto me encontré escribiendo cartas justificando mi próxima muerte. De aquellas, solo un fragmento:

“Me muero porque ustedes no me dejan tener vida. ¿Cuál es el valor de respirar? Respirar no es estar vivo. Estoy muerta desde aquel día y algunas personas me fueron matando de a poco. No lloren porque me fui hoy. Lloren porque me fui hace mucho tiempo. Hace dos meses dejé mi alma. Ahora es tiempo de dejar mi cuerpo, que no tiene nada que hacer en esta tierra.
Me hubieran salvado algunas estupideces, como una visita de Alejandro o un beso de Néstor. Algo como si me hubieran dejado manejar lo poco que me quedaba de vida. Por eso me muero hoy. Porque ya me había muerto y ni siquiera así me dieron la chance de manejarme sola. Ni aún sabiendo que podía volver a costarme la vida.
No piensen, victoriosos, que alguna vez tuvieron el control de mi vida. Jamás. Jamás. Ni siquiera teniéndome encerrada durante dos meses lograron que cambiara de parecer. Tampoco con los medicamentos de Sabrina, ni las dulces palabras de Néstor. No hay nada que hacer. Si estoy enferma, si no como, si me corto, si digo genialidades que no condicen con mi carácter… ese no es un problema mío. Es una virtud, en todo caso y no quiero quedarme acá. Quiero irme. No me interesa seguir esclava en esta mansión de cartón. No me interesa”.
Lo cierto es que estaba enojada con la vida por haberme dado una segunda oportunidad. Aquella noche después de escribir la carta me quedé dormida. Los medicamentos ni siquiera me permitían estar despierta las horas suficientes como para retirarme de esta vida. Ni de decidir sobre mí misma era capaz. Era un verdadero ente encerrado, enclaustrado. Presa. SACAPUNTAS.

miércoles, 27 de mayo de 2009





Las T están locas tienen las piernas abiertas,se entregan por cindo, una vez más, pideme un pete te la chupare, pideme 50 apra un fernet pero no me pidas que no tome más porque cada día yo me enfiesto más.

Fueron mi mejor poesía, fueron mi mejor canción y
Si el verbo esta en pasado no fue por mi decisión.
Será que extraño sus gritos, su locura es mi motor.
LAS AMO TTT'S
*Amelios Landa Ibarrola
tiene un grano en la cola.
*Amelia Granata
tiene una teta chata.
*A Amelia Granata
le gusta la leche con nata.
*Amelia fuceneco
tiene en la concha un hueco.
*Amelia Gonzales Landa
se parece a KuNfu-Panda
*Amelia Barrionuevo
tiene los ojos como dos huevos.

martes, 26 de mayo de 2009



AGUA DE LA MISERIA
"Sin ti, las emociones de hoy serían la piel muerta de las de ayer"
Ese festín de optimismo, de delicia para los ojos y los sentidos, esa ternura palpable, esa manera de mostrar todas las cosas sencillas de la vida, de hacernos apreciar la armonía de una piedra que se hace rebotar sobre el agua de un estanque, el viento cálido, la mirada ausente de una muchacha en un cuadro de Renoir, las cosas más cotidianas vistas desde una perspectiva romántica y peculiar... Todo eso y mucho más. Peculiar es la palabra para designar la manera en que esto nos transmite su visión del mundo.
Ella representa toda esa parte marginal de la vida que lucha por resurgir y reclamar su derecho a ser feliz y a hacer feliz a alguien. Representa ese soplo de aire que consuela, que ofrece ayuda y echa una pequeña mano a los que lo rodean para que sus vidas sean mejores o, por lo menos, se sientan un poco mejor consigo mismos. Ella es la Robin Hood de los que tienen un jefe capullo que necesita una lección, de los solitarios en busca de amor, de un hombre que reencuentra su niñez, de un padre temeroso de conocer mundo, de un joven soñador que colecciona fotos de fotomatón...

lunes, 25 de mayo de 2009

Pequeña caja de busto y luz,
desafiando la mañana...
antílope en quietud,
que destruye las murallas...
Habla con los ojos,
habla con las manos,
y con las estrellas...
baja hacia la grava,
sube con el cielo...
juega que la víste al pasar,
( la víste al pasar ! )
Amor sin respirar...
convertido en ojiva...
pequeña caja de busto y luz,
que se absorbe como un agua...
corre con los dedos,
rueda con el alma,
sobre la colmena...
salta los abismos,
llueve con las gotas...
cree que la víste al pasar...
Es que ella estaba en la pared,
con su espuma mística...
ella estaba en la pared,
con su espuma mística...
con su espuma mística...
con su espuma mística...
Canción de no volver...
con su oscuro madreperla...
olvídate de mí,
que yo corro como liebre...
cuelga de la viña,
vino derretido...
mancha con luz plena...
aspa de molino...
busca tu retina,
que cree que la víste al pasar...
( la víste al pasar eh ! )
Es que ella estaba en la pared,
con su espuma mística...
ella estaba en la pared,
con su espuma mística...
con su espuma mística...
con su espuma mística...
( relatado: - "...vestida con una camiseta del club Olavarría de Pernambuco...
que perdió anoche 6 a 0 con el Zaragoza de Francia...
en un intento por recobrar su lugar en la copa,
eh "Encarceladores del Norte..."
bue... adelante Rosseau..." - )
¡Oh!,
exuberante,
es sencillo...
como es tu alma amor,
y aunque estés así tan radiante,
rendida en la niebla,
yo no respiro hasta ver tu despertar...
¡Oh mi amor,
que hermosa estás !
¡oh!, que extraña,
que es la vida...
algo viene, y algo se va...
y penetro así en la ausencia,
que es igual a un diamante...
y no respiro hasta verte,
así brillar...
¡Oh mi amor,
que hermosa estás !
¡Oh que linda que es tu risa!
que es tu risa,
que gira y gira...
alondra que vuelve al fin,
tan pendiente de las horas...
que sólo entiende la luz del amanecer...
¡Oh mi amor,
que hermosa estás !
Angel de la mañana surgido de un patio,
se ve que es solo un niño,
que pide silencio, que necesita paz...
y tan entrecortado llora, tanto ve el ojo...
en la sombra que acude dormido...
Ya nada es en vano, se caen las casas...
se acuerdan del lodo,
de la organización que alguna vez fueron...
solo veo las almas que responden al llamado perpetuo...
es que son millares de paraísos en la noche inmensa...
tan ligera vuela la foca debajo del agua,
que explota en mi boca,
la presión del océano que acaba de salir,
del hueco de mis ojos ciegos...
mente de todos los hombres...
brumosa alegría. recuerda mi aviso tan tempranamente...
nacido de saber de la futura acción,
en la depravación de la historia
En la inconsolable noche tu voz,
aullando me guía,
yo solo estoy atado a tu frontera...
algo se acumula en mí,
lo siento, ya no tengo remedio...
yo solo estoy atado a tu frontera...
¿Por qué tu corazón brilló sin parar
y luego se detuvo allí?
¿Por qué las estrellas giran,
brillan y luego explotan?
Tus ojos son lunas, dos lunas,
dos lunas que envuelven mi alma...
yo solo estoy atado a tu frontera...
Amor, ya no temo morir,
solo espero que Dios tenga tu gracia,
yo siempre estoy atado a tu frontera...
¿Y cómo derivó en hielo el amor?
¿Y cómo ya no quieres volar?
¿Cómo es qué prefieres quedarte dormida,
en un mundo muerto?
Y es que vas a saber por fin...
como evolucionó,
tu sociedad,
tu bien,
tu pompa...
Vas a mirar,
por fin,
como se capacitó,
tu corazón
creador de páramos...
Mi luz no existe, no existe, no existe...
porque estuvo corriendo,
siempre alrededor de tu frontera...
Si acaso las nubes violetas,
se escapan formando mis huesos ...
será que estoy atado a tu frontera...
¿Por qué tu corazón brilló sin parar,
luego se detuvo al fin?
¿Por qué las estrellas giran,
brillan y luego explotan?
Y es que vas a saber por fin,
como se desmoronó...
tu condición,
de ser,
impecable,
Vas a saber por fin...
como se constituyó,
tu corazón,
creador,
de páramos...
¿Y cómo es que no quieres ver
a los hombres en su lucha cruel,
y además contener la ira del mar?
¿Cuando entenderás
que así respira tu ambición tan loca?
Y es que vas a saber por fin,
como evolucionó,
tu sociedad,
tu bien, tu pompa...
Vas a mirar por fin,
como se capacitó
tu corazón,
creador de páramos...
Y vas a saber por fin,
como evolucionó tu corazón...
y es que vas saber por fin,
como se capacitó,
tu corazón creador de páramos...
Vas a salir a ver tu bolita de cristal,
y así pulir y redondear tu idea...
Yo vine y no traje nada,
y lo mejor me llevé...
porque ella es la flor más linda,
la de Santo Tomé...
si es que se agita mi canción,
ya tiene adonde ir...
Río no traigas las sombras,
dulce río de amor...
la pena nos hace sauce...
que no lloró...
Si es que se agita,
es como un trébol,
que acaba de nacer...
Yo vine y no traje nada,
y lo mejor me llevé...
ya que ella es la flor más linda,
la de Santo Tomé...¡oh!
Mis ojos saben la orilla,
su cuerpo el junco azul,
que se entretiene bailando,
en procura de luz...
Yo vine y no traje nada,
y lo mejor me llevé...
porque ella es la flor más linda,
la de Santo Tomé...¡ah!
¿Por qué sus ojos simplemente,
dicen todo, todo sobre mí?
¿Por qué sus manos dulcemente,
leen todo todo sobre mí?
Quiero saber...
Quiero saber...
Arena que sus pies besas,
déjala déjala...
que baile sobre otras playas,
en mi alma...
Puente que nunca descansa,
de llevar y traer,
las almas y la esperanza,
que solo quieren volver,
Si es que se agita mi canción,
ya tiene adonde ir...
Yo vine y no traje nada,
y lo mejor me llevé
ya que ella es la flor más linda,
la de Santo Tomé...¡ah!
Estoy entusiasmado con tu corazón,
todos los días así,
toda mi vida...
Estoy iluminado con tu sencillez,
todos los días amor,
toda la vida...
Dale luz al instante...
tal vez no te arrepentirás...
Dale luz al instante...
y que el cielo le responda al mar...
Dale luz al instante...
y es que nunca nunca te arrepentirás...
Estoy entusiasmado con tu río de amor,
es una fuerza que une mi destino
¿cómo haré para encantarte con la canción,
que es un anhelo que dura,
lo que una brisa?
Solo dale luz al instante,
nunca te arrepentirás...
Dale luz al instante...
y que el cielo le responda al mar...
dale luz, luz, luz...
y es que nunca te arrepentirás,
dale luz al instante
tarde o temprano el tiempo se acabará...
al volver de su noche oscura,
que ya pasó...
y tú al mirarte al espejo...
tal vez querrás,
que se detenga el mundo,
solo para tí..
Y eso no puede ser,
no puede ser,
mi vida...
Solo dale luz al instante...
nunca te arrepentirás,
dale luz al instante...
y que el cielo le responda al mar,
dale luz, luz, luz...
nunca te arrepentirás...
Dale luz al instante...
sin sospecharlo el viento te arrebatará...
esa hoja escrita,
con tu mejor canción...
que ya no recordarás,
y que creías que haría,
una revolución,
sin amor...
y es que nunca funcionó...
¡Porque no puede ser,
no puede ser,
mi vida... !
Cabecita,
llena de cristal,
calesita,
llena de coral...
quién diría,
que ante la gente sin conciencia,
te han vísto llorar...
porque sí...
Cabecita,
de papel maché,
calesita
¿cómo girarás esta vez?
Así mi corazón te añorará...
y así mi corazón te añorará...
así mi corazón,
así mi corazón...
así mi corazón te añorará...
Hueles a humo, humo de vida.
carne rosa, astro labial...
En tu ausencia,
ya no hay payasos,
solo inútiles...
antidiamante,
como siempre...
Así mi corazón te añorará,
y así mi corazón te añorará
Extiende tus alas,
y encara hacia el mar...
( otra vez )
solo el cielo,
te acompañará...
y es que no habrá un destino incierto...
ni habrá distancia que,
pueda alejarme de tí...
Abre tus ojos,
que el mundo está aquí,
para dar...
Solo tus manos te podrán contar...
y es que no habrá un camino adverso...
ni habrá distancia que,
pueda alejarme de tí...
Hay brillo en tus ojos hoy,
oh reina de mi querer...
tuyo es ese cielo amor,
tuyo amor,
tuyo el cielo... oh !
Ecos de la tierra,
y de un valle feliz,
para amar...
Pronto este arribo,
se hará realidad...
y es que no habrá un destino incierto,
ni habrá distancia que,
pueda alejarme de tí...
y es que no habrá un destino incierto...
ni habrá distancia que,
pueda alejarme de tí
Líbrame ya,
líbrame de tí,
ya...
busco aquella luz,
hoy...
como lo hice ayer,
y como lo haré,
mañana...
Líbrame ya,
nena líbrame de tí...
busco aquella luz hoy...
solo líbrame;
de todo los sueños de gris...
Juega, después de todo,
que tu alma es un colibrí...
y duerme cuando la luna,
se hunde bajo tus pies...
en tanto que la brisa así,
mueve mis cosas...
y la feroz ciudad,
no da para más...
durante los diluvios de,
nuestra piel expuesta,
yo sé de tu mirada de ángel;
del adiós ( uh )
y del día...
día que tardó en salir...
Oh, mira,
hay un ave detenida,
permanece con el cielo... ( sí )
más hoy,
cuando cambie la tarde...
partirá con sus desvelos...
hacia el surco de la luz...
Sol,
que lo oculta todo,
sol, sol...
desabrigador...
solo,
tu canción de noche
es noche,
sin resplandor...
en tanto que la brisa así,
mueve mis cosas...
y la feroz ciudad,
no da para más...
durante los diluvios de,
nuestra piel expuesta...
oh !!!
eres ángel del adiós, ( uh )
y del día...
día que tardó en salir...
Oh, mira,
mira en la lejanía,
los espejos del pasado...
vas,
con tu barca encantada,
con tu alma que no entiende...
como es el surco de la luz...
Nena, líbrame ya,
líbrame de tí...
ya...
busco aquella luz, hoy...
( hoy )
como lo hice ayer...
y como lo haré mañana
Todas las cosas que se pierden,
las tiene en un bolso Dios...
y todas estas estrellas amarillas,
están para una sola función...
Y nadie se escribe el destino...
y todas las cosas que conozco,
se parecen al cielo...
todas las cosas que conozco,
se parecen al cielo...
Toda mariposa que se atrapa,
se transforma en piel...
piel que no es nada más que un pálpito...
en procura de un vuelo de elevación...
y nadie se escribe el destino (oh)
y todas las cosas que te veo,
se parecen a un niño...
todas las cosas que te veo,
se parecen a un niño...
todas las cosas que conozco,
se parecen al cielo...
Donde la mañana transtornada,
con su pulso aterrador...
va llevando masas muertas de hombres...
a un trabajo sin razón...
y las calles viruladas,
con su eterna colisión...
van dejando en las almas,
el abismo...
Todas las cosas que se encuentran,
pertenecen a un planeta enorme...
y todas las moradas en la tierra,
están para una misma diversión...
y nadie se inventa el destino...
y todas las cosas que te veo,
se parecen a un niño...
todas las cosas que te veo,
se parecen a un niño...
y todas las cosas que conozco,
se parecen al cielo...
Donde las nubes reviradas,
de patético esplendor...
van cegando las ideas,
de un cerebro sin amor...
y el poder con sus miserias...
y su reino de dolor...
va llevando nuestras almas,
al deslinde...
Muchos de los hombres en rama,
se venden en un kiosco de fé...
fé que se despreocupa de la vida,
y asciende con su autoelevador...
hasta que nadie consigue ya encontrarse...
y todas las mañanas veo luces,
que parecen de tu cielo...
¡Oh, amor, amor, amor,
amor de mi vida...
oye el reclamo de las aves...
por encima del humo del mundo !!!
Todas las cosas que se pierden,
las tiene en su bolso Dios...
y todas estas estrellas amarillas,
están para una sola función...
y nadie se inventa el destino...
y todas las cosas que conozco,
se parecen al cielo...
todas las cosas que conozco,
se parecen al cielo...
y todas las cosas que te veo,
se parecen a un niño



Adela en el carrousell
y los espejos son sonrisas
la sortija un aparato de amor.
Adela en el carrousell
y los caballos de madera que la mecen y le mojan la piel.
Ten piedad, no seas así
no le des patadas a los locos.
Ten piedad no seas así,
voy desvaneciendo sin tu amor.
El sol empieza a salir
y en los jardines de tu mente
hay estatuas que ella debe pulir.
La luna empiezaa llorar
y cuando todo es tan plateado
hay colores que no pueden entrar.
Ten piedad, no seas así
no le des patadas a los locos.
Ten piedad no seas así,
voy desvaneciendo sin tu amor.
Ya a través de la sortija
ella lo convirtió
en un caballo que gira y gira a su alrededor.
Tanto girar, girar es un efecto.
Tanto esperar, esperando que se haga realidad
el se pasa girando sin parar.
Nada es perfecto.
Adela en el más allá
es una estrella clandestina que ilumina los despojos de amor.
El sólo quiere mirar
la calesita de los sueños que se fueron
y ya no volverán.
Ten piedad, no seas así
no le des patadas a los locos.
Ten piedad no seas así,
voy desvaneciendo sin tu amor.

domingo, 24 de mayo de 2009

jueves, 21 de mayo de 2009


Alguna vez,
querida mía...
te pregunté,
por un rayo que víste en la avenida...
Hoy ví uno igual,
aunque es mejor...
y presiento que el tiempo nos mira...
Y al esperar,
cuando ya no estás...
nena veo que,
me cae el mundo a mí...
y no sé si al entender,
encierro tu alma...
con mi dulce atención,
eterna...
Había una vez,
un gran jardín...
un día claro,
y escuchábamos,
historias que contaban los niños...
Acércate,
sin acercarte...
como un puente que salte la distancia...
Y al esperar,
cuando ya no estás...
nena veo que ( veo que )
me cae el mundo a mí...
y no sé si al entender...
me libro del cielo,
y de la esperanza sinfín...
Solo un momento,
en esta incertidumbre,
y tu flor que me enceguece,
como la nieve...
Un río sin tregua,
que se lleva hacia el mar...
el lucero de aquellos seres perdidos...
que han de seguir,
como la vida...
han de seguir...
Desanda el día...
para encontrarnos...
pregúntate,
por las luces que víste en la avenida...
Y no sé si al entender,
encierro tu alma,
con mi dulce atención eterna...
Preparate...
que el anochecer,
se hace aliado de todas,
nuestras heridas...
Descálzate ya,
con tu soledad...
y que las horas no atrapen,
tus alegrías,
que han de seguir,
como la vida...
han de seguir...
E inventa un Dios ...
para saber
inventa algo...
que contemple toda la necesidad...
Y al esperar,
cuando ya no estás...
nena veo que,
me cae el mundo a mí...
y es que además,
te agarraste el sol...
y no sé si al entender,
me libro del cielo,
y de aquella canción sin fin

Ella solo intenta ser feliz
Tropezando está
Nadan hoy sus ojos entre el rimel
Su mentira, ya se hundió
En la hiedra
Ves, en su abismo
Con sus enaguas quiere escapar
De la bruma

Tan apurada está
Que atropella el viento en la avenida
Hoy su inútil pétalo secó
Por su soledad

Y con las campanas se divierte
Pensando que son de aquí
La muerte

Ah, si pudiera
Si ella quisiera abrirse del ser
Y la nada
Tal vez podría ver
Que su Dios está en la adolescencia
Correrás al fin con frenesí
Por tu libertad
Pero ni bien una lagrima caiga
mil estrellas juzgaran que es en vano
Ya que Dios es un mundo
En el que amar es la eternidad

Que uno busca
Y no lo pienses mas

Que tu mueca esta tan despintada


Espuma mística ♪♫

Dejaló, que siga soñando felicidad ♪♫